Sandra Flores – Tejedora de la Letra

Escritora, periodista, correctora, maquetadora.
Publicaciones:
Autora independiente:
Hilos de vida (poemario).
Editorial 3K:
Amor para el amor (poemario).
Libros por encargo:
María Antonieta: Los frutos de la frivolidad , Hitler: La encarnación del mal y Lucrecia Borgia: Sumisión, lujuria y pecado (biografías).
Coautoría: Memorias del confinamiento 2020 y
Mujer de alto vuelo Vol. 2 Mujeres de valor .

Sandra Flores – Tejedora de la Letra sabe que vivir es evolución constante, que es necesario cambiar de piel cada cierto tiempo, y adaptarse a las circunstancias para no morir de realidad en el intento de seguir vigente y competitiva.

Ella llegó al mundo el 13 de octubre de 1963 en la ciudad Monterrey, la tierra de la machaca y el cabrito, capital del estado de Nuevo León que es reconocida también como capital industrial de México.

Sí, nació el año en que Julio Cortázar publicaba su novelaRayuela” y la soviética Valentina Tereshkova se convertía en la primera mujer cosmonauta de la historia.

Fue el año en que resultaba electo quien sería el papa Paulo VI y, en plena guerra fría, entraba en operación el llamado “teléfono rojo”, que en realidad era negro pero recibió ese nombre porque era la “línea caliente” que mantenía comunicados a Moscú y Washington con el objetivo de impedir un conflicto bélico.

1963 sería para The Beatles el año de su despegue para convertirse en fenómeno musical en el mundo. Sin embargo, no todo era miel sobre hojuelas porque en noviembre de ese año era asesinado el presidente estadunidense John F. Kennedy , cuatro meses después de su visita a México.

Y ya que hablamos de México, no olvidemos que en 1963 se lograba la primera transmisión de televisión a color, y que la Organización Mundial de la Salud declaró erradicada la fiebre amarilla del territorio nacional.

Así las cosas, Sandra Flores – Tejedora de la Letra nació y creció inmersa en aconteceres y circunstancias diferentes a las actuales, y ha transcurrido su vida con el reto de reconocerse a sí misma, renovarse y adentrarse en las novedades de la tecnología.

 

PERIODISTA Y ESCRITORA

Desde pequeña desarrolló gusto por la lectura, y en ello influyó en gran medida su padre que era lector consuetudinario y tenía predilección por la poesía.

Sandra Flores leyó novela y poesía desde la infancia y adolescencia. Ninguna asignatura escolar le gustaba tanto como Español, en una época en que los libros de lectura rebosaban poesía que ella leía y releía hasta memorizar las lecciones.

En esa etapa empezó a escribir, pero era tan celosa de su sentir que escondía los frutos de su inspiración para que nadie los leyera, y al paso del tiempo los desechaba… Y es que ser escritora fue un sueño temprano, pero renunciado porque se negaba a desnudar sus sentimientos.

Al crecer, optó por estudiar la carrera de periodismo, que cursó en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se graduó en 1987 y ha desempeñado su profesión hasta la fecha, a lo largo de más de 30 años.

Los avances de la tecnología informática la sorprendieron en el desempeño de su trabajo periodístico, y dejó de lado la tradicional máquina de escribir –que poco a poco al paso de los años se volvió obsoleta– para adentrarse en la era digital.

El periodismo le abrió también la posibilidad de explorar su potencial literario. No solo cultivó los géneros periodísticos, sino que incursionó en la escritura creativa para elaborar relatos y otros contenidos relacionados con entretenimiento.

Mientras tanto, seguía cultivando la poesía y en 2010 decidió capturar algunos viejos escritos que conservaba para guardarlos en formato digital. Además, empezó a almacenar sus nuevas creaciones en la memoria de su computadora personal, con lo que inició el proceso de preservación de su obra.

Aunque durante unos años fue renuente a activarse en redes sociales, acabó por ceder y hacia el año 2014 se “armó de valor” para compartir por primera vez algo de su poesía.

Recibió comentarios tan alentadores que se remontó a los años de universitaria, en que varias compañeras de estudios le auguraron buen futuro como escritora.

El sueño se reavivaba, pero su decisión seguía aletargada y fue la vida –la sabia maestra vida– quien la fue guiando por el camino que debía recorrer.

 

LIBROS PUBLICADOS

Entre 2009 y 2013, escribió por encargo varios textos para libros sobre historia regional de Nuevo León; una edición de Preguntas y respuestas sobre la historia de San Nicolás de los Garza fue publicada el 2011, y quedaron pendientes de publicación los libros relacionados con historia de los municipios de Apodaca y Guadalupe (Nuevo León) y Ramos Arizpe (Coahuila)

Tiempo después escribió Imperios desde cero y Forjadores de la educación (este último en coautoría), también por encargo.

En 2018 vio una convocatoria para un concurso de poesía romántica. Reunió varias piezas poéticas en un libro titulado Amor para el amor que, para su sorpresa, resultó finalista y fue publicado en Amazon.

Un año después se dieron las circunstancias para que empezara a participar en eventos de lectura, a través de los cuales compartía –y aún comparte– sus poemas. Ese incursionar en el ambiente literario en el terruño fue un parteaguas, y el viejo sueño recibió impulso y se convirtió en certeza: ser escritora era proyecto realizable.

El 2021 fue el año en que Sandra Flores tomó la determinación de dejarse fluir por el mundo de las letras, y las corrientes en su entorno han resultado favorables aun en medio de las tempestades.

Después de autoerigirse en Tejedora de la Letra durante el confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19 en el 2020, se lanzó a la aventura de la autopublicación con su libro Hilos de vida en versión impresa y digital.

Sin embargo, en 2019 había escrito otros tres libros por encargo, que fueron publicados en julio del promisorio 2021 por Madre Editorial: María Antonieta: Los frutos de la frivolidad , Hitler: La encarnación del mal y Lucrecia Borgia: Sumisión, lujuria y pecado .

Ahora bien, las facetas de correctora y maquetadora son resultado de los cambios de piel que ella ha asumido como retos.

Antes de estudiar periodismo, había dejado trunca la carrera hoy denominada Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Traducción del Inglés, pero esos estudios le dejaron un firme soporte lingüístico.

Más tarde, durante el confinamiento, tomó un curso de corrección de estilo en línea, y como autodidacta aprendió a maquetar con un objetivo claro en mente: alzar el vuelo en la publicación de sus propios libros.

A la fecha, sus logros en ese ámbito son:
* Los tres libros del poeta y compositor Aldo Bernal:
La bitácora del ayer (última corrección y maquetación para versión digital), así como A todos con los que no fui y Ella ya llovió (corrección y maquetación para las versiones digital e impresa).
* Maquetación para las versiones impresa y digital de su libro
Hilos de vida .
* Maquetación para la versión impresa del libro Fragmentos del Tragaluz, de José Luis Bautista.

Es así como, ya enrumbada en el mundo de las letras, Sandra Flores – Tejedora de la letra planea sus próximos libros como autora independiente: poesía erótica y poesía oscura, así como una novela que terminó de escribir en 2015 y ha retomado en los últimos meses como proyecto publicable.

Por ahora, lean y disfruten su trabajo publicado porque vale la pena conocer su obra.

 

 

Your Dynamic Snippet will be displayed here... This message is displayed because you did not provided both a filter and a template to use.